Blog de recursos didácticos para la enseñanza de Economía e Iniciativa emprendedora.
Departamento de Economía del IES Aguas Vivas
- DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES AGUAS VIVAS
- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
- ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO 4º ESO
- EMPRENDIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE 3ºESO
- TALLER DE EMPRENDIMIENTO 1º ESO
- EMPRESA 2º DE BACHILLERATO
- INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º ESO
- CORTOS Y VÍDEOS
- PROYECTOS EN EL IES AGUAS VIVAS
- SEMBRANDO EL CAMBIO
- EQUIPO CONVIVENCIA IES AGUAS VIVAS
- CAJA DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
jueves, 5 de noviembre de 2015
PREMIANDO LA INNOVACIÓN SOCIAL
Inventia ha recibido el tercer premio nacional de proyectos sociales organizado por Junior Achievement y NH si quieres seguir leyendo...
viernes, 9 de octubre de 2015
lunes, 6 de julio de 2015
¿Qué es crear una miniempresa?
En nuestro instituto es habitual que los alumnos y alumnas en la asignatura de Iniciativa emprendedora creen su propia empresa, aquí te dejamos un vídeo por si quieres saber en qué consiste este proyecto:
Tercer premio para Inventia
El año pasado el Baúl del Buhonero consiguió el primer premio en la Competición Nacional de proyectos sociales financiada por HP "Social Innovation Relay" y este año Inventia se hace con el tercer premio...Leer más...
lunes, 18 de mayo de 2015
Buena suerte, mala suerte... ¿quién sabe?
Cuento que aparece en el libro de“Ligero de equipaje”, de Carlos G. Vallés.
Una historia china habla de un anciano labrador, viudo y muy pobre, que vivía en una aldea, también muy necesitada.Un cálido día de verano, un precioso caballo salvaje, joven y fuerte, descendió de los prados de las montañas a buscar comida y bebida en la aldea. Ese verano, de intenso sol y escaso de lluvias, había quemado los pastos y apenas quedaba gota en los arroyos. De modo que el caballo buscaba desesperado la comida y bebida con las que sobrevivir.Quiso el destino que el animal fuera a parar al establo del anciano labrador, donde encontró la comida y la bebida deseadas. El hijo del anciano, al oír el ruido de los cascos del caballo en el establo, y al constatar que un magnífico ejemplar había entrado en su propiedad, decidió poner la madera en la puerta de la cuadra para impedir su salida.La noticia corrió a toda velocidad por la aldea y los vecinos fueron a felicitar al anciano labrador y a su hijo. Era una gran suerte que ese bello y joven rocín salvaje fuera a parar a su establo. Era en verdad un animal que costaría mucho dinero si tuviera que ser comprado. Pero ahí estaba, en el establo, saciando tranquilamente su hambre y sed.Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaron para felicitarle por tal regalo inesperado de la vida, el labrador les replicó: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”. Y no entendieron…Pero sucedió que, al dia siguiente, el caballo ya saciado, al ser ágil y fuerte como pocos, logró saltar la valla de un brinco y regresó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaron para condolerse con él y lamentar su desgracia, éste les replicó: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!”. Y volvieron a no entender…Una semana después, el joven y fuerte caballo regresó de las montañas trayendo consigo una caballada inmensa y llevándoles, uno a uno, a ese establo donde sabía que encontraría alimento y agua para todos los suyos. Hembras jóvenes en edad de procrear, potros de todos los colores, más de cuarenta ejemplares seguían al corcel que una semana antes había saciado su sed y apetito en el establo del anciano labrador. ¡Los vecinos no lo podían creer! De repente, el anciano labrador se volvía rico de la manera más inesperada. Su patrimonio crecía por fruto de un azar generoso con él y su familia. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su extraordinaria buena suerte. Pero éste, de nuevo les respondió: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”. Y los vecinos, ahora sí, pensaron que el anciano no estaba bien de la cabeza. Era indudable que tener, de repente y por azar, más de cuarenta caballos en el establo de casa sin pagar un céntimo por ellos, solo podía ser buena suerte.Pero al día siguiente, el hijo del labrador intentó domar precisamente al guía de todos los caballos salvajes, aquél que había llegado la primera vez, huido al día siguiente, y llevado de nuevo a toda su parada hacia el establo. Si le domaba, ninguna yegua ni potro escaparían del establo. Teniendo al jefe de la manada bajo control, no había riesgo de pérdida. Pero ese corcel no se andaba con chiquitas, y cuando el joven lo montó para dominarlo, el animal se encabritó y lo pateó, haciendo que cayera al suelo y recibiera tantas patadas que el resultado fue la rotura de huesos de brazos, manos, pies y piernas del muchacho. Naturalmente, todo el mundo consideró aquello como una verdadera desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¡Quién sabe!”. A lo que los vecinos ya no supieron qué responder.Y es que, unas semanas más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Pero cuando vieron al hijo del labrador en tan mal estado, le dejaron tranquilo, y siguieron su camino. Los vecinos que quedaron en la aldea, padres y abuelos de decenas de jóvenes que partieron ese mismo día a la guerra, fueron a ver al anciano labrador y a su hijo, y a expresarles la enorme buena suerte que había tenido el joven al no tener que partir hacia una guerra que, con mucha probabilidad, acabaría con la vida de muchos de sus amigos. A lo que el longevo sabio respondió: “¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién sabe!”.
jueves, 7 de mayo de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
jueves, 26 de marzo de 2015
Vídeo de Inventia
Hoy por fin hemos acabado el vídeo de Inventia, gracias a todos por vuestro trabajo.
miércoles, 25 de marzo de 2015
COMENZAMOS LA VENTA
Hoy ha comenzado la venta de nuestro juego de creatividad y talento, ha sido un éxito. Es impresionante ver cómo organizando un poco y animando sois capaces de sacar tanto talento.
ENHORABUENA!!!!
NUESTRO ESLOGAN
.jpg)
EL PRODUCTO: JUEGO DE CREATIVAD Y TALENTO
PROCESO: QUIERO DAR LAS GRACIAS A TANTAS PERSONAS QUE NOS HAN AYUDADO, SIN VUESTRA AYUDA ESTE PROYECTO NO SERÍA UNA REALIDAD
LA VENTA:
.jpg)

ENHORABUENA!!!!
NUESTRO ESLOGAN
.jpg)
EL PRODUCTO: JUEGO DE CREATIVAD Y TALENTO
PROCESO: QUIERO DAR LAS GRACIAS A TANTAS PERSONAS QUE NOS HAN AYUDADO, SIN VUESTRA AYUDA ESTE PROYECTO NO SERÍA UNA REALIDAD
.jpg)

lunes, 16 de marzo de 2015
Educación creadora: Arno Stern
ENTREVISTA A ARNO STERN
Arno Stern
Durante la Segunda Guerra Mundial, Arno Stern tenia 22 años cuando en 1946 se encuentra en un campo de refugiados trabajando con huérfanos de guerra. Por azar, les pone a pintar y, allí se originan las condiciones del trabajo que viene realizando a lo largo de su vida. Finalizada la guerra, en 1949, abre en París su taller de pintura "Academie de Jeudi", actualmente "Le Closlieu". Durante la década de los 60 se dedica a investigar sobre el dibujo y la pintura. Viaja por el mundo buscando pueblos cuyas diferencias de vida sean patentes. Desarrolla su investigación entre los nómadas del desierto, los pobladores de la selva virgen, los habitantes de la sabana y a dos mil metros de altura entre los pueblos indígenas de los Andes. En estos lugares eligió aquellas poblaciones en las que, debido a su aislamiento o forma de vida, no existía institución escolar. Algunos de ellos no habían visto nunca lápices o pinceles y nunca habían dibujado.
Como resultado de este trabajo Arno Stern constata la existencia de un código universal y las leyes internas que lo rigen. Esto es a lo que llama "la Formulación" que sólo aparece cuando las personas pintan en unas condiciones muy concretas, al margen de la comunicación y el juicio y que luego define como las condiciones de la "Educación Creadora".
En estos momentos Arno Stern continua trabajando e investigando en su taller de París, imparte cursos por toda Europa y ha creado el "Institut de Recherche en Semiologie del`Expressión".
| |
La Educación Creadora establece unas condiciones en las que todas las personas pueden sentirse seguras y afirmarse sin depender de un modelo. El desarrollo de la capacidad creadora para cualquier circunstancia de la vida se basa en la posibilidad de reencuentro con todo lo que se tiene de diferente, original y personal, sin inhibiciones y lejos de la exhibición. Libre de modelos, comparaciones y juicios, el miedo desaparece, los limites se rompen y se evoluciona más allá de lo que imaginamos ser capaces. Así se puede improvisar, investigar, crear y desarrollar la actividad más seria y rigurosa que existe: el juego. Leer más... |
lunes, 9 de marzo de 2015
Revolución del método educativo en Cataluña
Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y
horarios de sus colegios en Cataluña
Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han
comenzado a implantar un nuevo modelo de enseñanza que ha eliminado asignaturas,
exámenes y horarios y ha transformado las aulas en espacios de trabajo donde los niños
adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos.
Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo
pedagógico en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los deberes y
las aulas tradicionales, en un proyecto que ha comenzado en quinto de primaria y primero
de ESO en tres de sus escuelas y que se irá ampliando al resto. "Con el actual modelo de
enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando del
sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria", ha explicado el director general de la
Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay.
El proyecto impulsa "las inteligencias múltiples y sacar todo el potencial" de los alumnos y
que hagan las actividades de aprendizaje según sus capacidades. "Hemos transformado la
educación para que el alumno sea el protagonista, para que haya verdadero trabajo en
equipo y los estudiantes descubran cuál es su proyecto vital, qué quieren hacer en la vida y
enseñarles a reflexionar, porque van a vivir en una época que les va a desconcertar" Leer mas...
lunes, 2 de marzo de 2015
Recogemos el primer premio nacional "Social Innovation Relay"
Si quieres leer más pincha el siguiente enlace:
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA SEDE DE HP
ENTREGA DE LOS ORDENADORES
FOTO COLECTIVA
lunes, 9 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Recogemos el premio de Excelencia educativa
Nuestros chic@s fueron el pasado viernes 30 de enero, a recoger el premio. Yo no sé si el proyecto es excelente, pero ellos si son excelentes, lo descubres día a día trabajando junto a ellos.
El hombre que plantaba árboles
Un cuento sobre esperanza, ilusión y utopía, donde nos recuerda la necesidad de volver al equilibrio con la Naturaleza.
domingo, 25 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)