Blog de recursos didácticos para la enseñanza de Economía e Iniciativa emprendedora.
Departamento de Economía del IES Aguas Vivas
- DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES AGUAS VIVAS
- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
- ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO 4º ESO
- EMPRENDIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE 3ºESO
- TALLER DE EMPRENDIMIENTO 1º ESO
- EMPRESA 2º DE BACHILLERATO
- INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º ESO
- CORTOS Y VÍDEOS
- PROYECTOS EN EL IES AGUAS VIVAS
- SEMBRANDO EL CAMBIO
- EQUIPO CONVIVENCIA IES AGUAS VIVAS
- CAJA DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
jueves, 26 de marzo de 2015
Vídeo de Inventia
Hoy por fin hemos acabado el vídeo de Inventia, gracias a todos por vuestro trabajo.
miércoles, 25 de marzo de 2015
COMENZAMOS LA VENTA
Hoy ha comenzado la venta de nuestro juego de creatividad y talento, ha sido un éxito. Es impresionante ver cómo organizando un poco y animando sois capaces de sacar tanto talento.
ENHORABUENA!!!!
NUESTRO ESLOGAN
.jpg)
EL PRODUCTO: JUEGO DE CREATIVAD Y TALENTO
PROCESO: QUIERO DAR LAS GRACIAS A TANTAS PERSONAS QUE NOS HAN AYUDADO, SIN VUESTRA AYUDA ESTE PROYECTO NO SERÍA UNA REALIDAD
LA VENTA:
.jpg)

ENHORABUENA!!!!
NUESTRO ESLOGAN
.jpg)
EL PRODUCTO: JUEGO DE CREATIVAD Y TALENTO
PROCESO: QUIERO DAR LAS GRACIAS A TANTAS PERSONAS QUE NOS HAN AYUDADO, SIN VUESTRA AYUDA ESTE PROYECTO NO SERÍA UNA REALIDAD
.jpg)

lunes, 16 de marzo de 2015
Educación creadora: Arno Stern
ENTREVISTA A ARNO STERN
Arno Stern
Durante la Segunda Guerra Mundial, Arno Stern tenia 22 años cuando en 1946 se encuentra en un campo de refugiados trabajando con huérfanos de guerra. Por azar, les pone a pintar y, allí se originan las condiciones del trabajo que viene realizando a lo largo de su vida. Finalizada la guerra, en 1949, abre en París su taller de pintura "Academie de Jeudi", actualmente "Le Closlieu". Durante la década de los 60 se dedica a investigar sobre el dibujo y la pintura. Viaja por el mundo buscando pueblos cuyas diferencias de vida sean patentes. Desarrolla su investigación entre los nómadas del desierto, los pobladores de la selva virgen, los habitantes de la sabana y a dos mil metros de altura entre los pueblos indígenas de los Andes. En estos lugares eligió aquellas poblaciones en las que, debido a su aislamiento o forma de vida, no existía institución escolar. Algunos de ellos no habían visto nunca lápices o pinceles y nunca habían dibujado.
Como resultado de este trabajo Arno Stern constata la existencia de un código universal y las leyes internas que lo rigen. Esto es a lo que llama "la Formulación" que sólo aparece cuando las personas pintan en unas condiciones muy concretas, al margen de la comunicación y el juicio y que luego define como las condiciones de la "Educación Creadora".
En estos momentos Arno Stern continua trabajando e investigando en su taller de París, imparte cursos por toda Europa y ha creado el "Institut de Recherche en Semiologie del`Expressión".
| |
La Educación Creadora establece unas condiciones en las que todas las personas pueden sentirse seguras y afirmarse sin depender de un modelo. El desarrollo de la capacidad creadora para cualquier circunstancia de la vida se basa en la posibilidad de reencuentro con todo lo que se tiene de diferente, original y personal, sin inhibiciones y lejos de la exhibición. Libre de modelos, comparaciones y juicios, el miedo desaparece, los limites se rompen y se evoluciona más allá de lo que imaginamos ser capaces. Así se puede improvisar, investigar, crear y desarrollar la actividad más seria y rigurosa que existe: el juego. Leer más... |
lunes, 9 de marzo de 2015
Revolución del método educativo en Cataluña
Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y
horarios de sus colegios en Cataluña
Los colegios de jesuitas de Cataluña, en los que estudian más de 13.000 alumnos, han
comenzado a implantar un nuevo modelo de enseñanza que ha eliminado asignaturas,
exámenes y horarios y ha transformado las aulas en espacios de trabajo donde los niños
adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos.
Los jesuitas, que en Cataluña cuentan con ocho colegios, han diseñado un nuevo modelo
pedagógico en el que han desaparecido las clases magistrales, los pupitres, los deberes y
las aulas tradicionales, en un proyecto que ha comenzado en quinto de primaria y primero
de ESO en tres de sus escuelas y que se irá ampliando al resto. "Con el actual modelo de
enseñanza tradicional, los alumnos se están aburriendo y están desconectando del
sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria", ha explicado el director general de la
Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay.
El proyecto impulsa "las inteligencias múltiples y sacar todo el potencial" de los alumnos y
que hagan las actividades de aprendizaje según sus capacidades. "Hemos transformado la
educación para que el alumno sea el protagonista, para que haya verdadero trabajo en
equipo y los estudiantes descubran cuál es su proyecto vital, qué quieren hacer en la vida y
enseñarles a reflexionar, porque van a vivir en una época que les va a desconcertar" Leer mas...
lunes, 2 de marzo de 2015
Recogemos el primer premio nacional "Social Innovation Relay"
Si quieres leer más pincha el siguiente enlace:
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN LA SEDE DE HP
ENTREGA DE LOS ORDENADORES
FOTO COLECTIVA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)