Hace unos días me dice una compañera que podíamos hacer unas tarjetas para aprender mejor el balance, dicho y hecho. Hemos generado un pequeño juego para practicar las cuentas del balances de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. El tablero lo hemos reutilizado de otro proyecto y estamos en proceso de escribir las reglas. Hoy lo hemos probado en él aula de 4º ESO, en Iniciativa emprendedora. Les ha gustado.
Blog de recursos didácticos para la enseñanza de Economía e Iniciativa emprendedora.
Departamento de Economía del IES Aguas Vivas
- DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES AGUAS VIVAS
- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- ECONOMÍA 1º BACHILLERATO
- ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO 4º ESO
- EMPRENDIMIENTO, SOSTENIBILIDAD Y CONSUMO RESPONSABLE 3ºESO
- TALLER DE EMPRENDIMIENTO 1º ESO
- EMPRESA 2º DE BACHILLERATO
- INICIATIVA EMPRENDEDORA 4º ESO
- CORTOS Y VÍDEOS
- PROYECTOS EN EL IES AGUAS VIVAS
- SEMBRANDO EL CAMBIO
- EQUIPO CONVIVENCIA IES AGUAS VIVAS
- CAJA DE HERRAMIENTAS EDUCATIVAS
miércoles, 15 de mayo de 2019
viernes, 3 de mayo de 2019
Una nueva aventura...
Voy a comenzar una nueva aventura y las mariposas ya empiezan a revolotear en el estómago, José Sande me ha propuesto escribir el libro de Iniciativa emprendedora del primer ciclo de ESO, y he dicho que sí... Leer más...
Antes de decir sí a un proyecto como éste, me he planteado
¿Qué puedo aportar?... Soy una apasionada
de la educación y el emprendimiento, y siento que tal vez mi punto fuerte sea
la capacidad para transmitir entusiasmo, así mi objetivo con este manual será
despertar la ilusión y las ganas de hacer actividades prácticas y proyectos, en el profesorado y en el
alumnado. Este fin es elevado, ya que nuestra
tarea docente es algo muy laborioso, que requiere altas dosis de paciencia, porque en muchos casos el alumnado no trae en su mochila la motivación y la implicación necesarias, para las actividades
que realizamos juntos.
El objetivo de esta propuesta es que el profesorado disponga
de diversos materiales y recursos, para que sea él o ella, los que diseñen su propio itinerario, eligiendo aquellos, que más conecten con su forma de
entender la educación, y se adapten a las necesidades y características del
grupo al que va destinada la propuesta.
Me gustaría que fuese un libro con un grado de flexibilidad tal, que
pueda adaptarse a todo tipo de docentes.
El proceso para la selección de las actividades sería:
1. Elige una propuesta de las que
se te plantean.
2. Adáptala al aula e incluye las
modificaciones necesarias que tú consideres.
3. Combínala con otras propuestas o experiencias personales.
4. Transfórmala en tu propia
propuesta.
Empiezo este reto con una sonrisa y una mirada optimista

Suscribirse a:
Entradas (Atom)