miércoles, 8 de abril de 2020

Ya tenemos el libro a la venta

Después de terminar el libro me hubiese gustado verlo en papel y que llegase a los institutos, aunque tendrá que esperar dada la situación. La verdad que la satisfacción de acabarlo ha sido grande, ayer por fin envié la programación a las 3 de la madrugada.  Ahora sí que siento que ya está terminado.  

Tenemos ya los libros de texto puestos a la venta en la tienda, que se pueden comprar ya al momento por 10 euros en formato ebook, y en preventa en papel, que se enviarán a partir del 1 de mayo.
  • Enlace a venta  google books (10 euros)

  • Enlace a venta en papel (preventa, envíos a partir del 1 de mayo),  
https://josesande.com/iaee-primer-ciclo-eso/
  • Enlace a la guía didáctica completa: 
  • Enlace a descarga programaciones por CCAA

                                            
Ha sido un largo proceso, del que he aprendido muchas cosas, y me he dado cuenta de errores que cometo, me ha reafirmado más sobre la necesidad de ceder protagonismo al alumnado en nuestras aulas.

Aquí tenéis todos los libros que se pueden comprar en esta pequeña editorial que ha iniciado José Sande.  Bravo por su valentía. Ya a la venta en la tienda.




lunes, 30 de marzo de 2020

El libro de Iniciación a la Actividad Emprendedora ya está terminado

Por fin hemos terminado, el proceso impresionante casi 11 meses sin saber qué es tiempo libre...Ha sido un proceso discontinuo, donde he tenido que aprender muchas cosas, rectificar, releer, reflexionar, organizar, etc.  He puesto ilusión, creatividad, amor y sobre todo ganas de hacer algo que pueda ayudar al profesorado y al alumnado a descubrir su capacidad emprendedora, y las ganas de hacer proyectos juntos.




Gracias a José Sande por darme esta oportunidad.  Puedes leer la entrada en su blog.  Pincha aquí....

martes, 14 de enero de 2020

Programaciones Economía LOMCE 19/20

Hoy me han escrito un correo pidiéndome la programación porque en el blog los enlaces no funcionaban.  He visto que la entrada que compartí era de 2016, adjunto mis programaciones por si a alguien le pudiesen ser de utilidad.

Reconozco que me gusta programar, planificar el nuevo curso, pensar cómo organizarlo, introducir mejoras, innovar... Por otro lado, me doy cuenta que la burocracia nos está quitando mucha energía y un tiempo maravilloso que podríamos dedicar a idear proyectos, a intercambiar ideas, a soñar una nueva escuela, etc.
Persona, Sonrisa, De La Sonrisa, Alegría, Aburrimiento

jueves, 12 de diciembre de 2019

Unidad 3. La comunicación es un arte

El proyecto del libro de Iniciativa Emprendedora del primer ciclo va avanzando. Os presento la unidad 3 sobre el maravilloso arte de la comunicación.  



jueves, 21 de noviembre de 2019

Juegos para repasar

Me he dado cuenta que cuanto más utilizamos los conceptos y las ideas, más los retenemos y los vamos incorporando. El alumnado necesita traer  a su realidad, la cantidad de vocabulario económico.

Este año quiero comenzar una nueva aventura a través del juego, incorporar el componente lúdico, a aspectos que no lo son tanto, por ejemplo el repaso. Con el alumnado de 4º de ESO estamos elaborando preguntas que luego pasamos a las tablillas y que nos servirán para repasar, preguntar y jugar. Podemos ampliar preguntas más complicadas para 1º de bachillerato.




El proceso que hemos seguido ha sido el siguiente:
1. Se pone al alumnado en parejas.
2. El alumnado individualmente escribe posibles preguntas de la unidad estudiada.
3. Las ponen en común con su pareja de hombro añadiendo las preguntas nuevas
4. Se ponen en común con toda la clase, eliminando las repetidas, y se añaden algunas que pudiesen faltar.
5. Se establecen unas normas comunes de elaboración. 
- Nº Tema: negro y mayúsculas 
- Preguntas: mayúsculas y cada unidad de un color. 
- Símbolo: 3 niveles de dificultad.
6. Así tendremos material para repasar la unidad, hacer torneos y preguntas al inicio de clase.
 


lunes, 28 de octubre de 2019

Unidad 2. Libro Iniciativa emprendedora primer ciclo ESO

Me gustaría presentaros la segunda unidad del libro de Iniciativa emprendedora para el primer ciclo de ESO.  Está siendo una aventura apasionante, aunque muy costosa.  Ya he empezado a usarlo en mis clases, tengo dos grupos de 1º y dos de segundo, y me doy cuenta de algunos errores que cometía con el alumnado de estas edades, que estoy empezando a corregir. Intento adaptarme a su ritmo, su espontaneidad, su capacidad para jugar, o la timidez que aflora en muchos alumnos y alumnas ante propuestas o retos que les sacan de su "zona de confort". En definitiva  creando un espacio de seguridad y libertad donde cada uno pueda ser lo que es.   

En esta propuesta intento reflejar mi trayectoria y experiencia como docente, incluyendo diversas actividades como juegos, retos, mindfulness, gimnasia cerebral, vídeos, proyectos, pensamiento de diseño, trabajo en equipo, etc. Incorporando las nuevas tendencias, aunque sin olvidar nunca que la base de todo está en conectar con nuestro alumnado y transmitirles entusiasmo por lo que enseñamos, para que ellos puedan descubrir su propia motivación. Espero que os guste.



martes, 1 de octubre de 2019

Comienza la aventura: 1ª Unidad del libro IAEE

La verdad que siento una alegría especial al publicar esta entrada. Después de un largo proceso de trabajo y crecimiento personal, al que he dedicado mucho tiempo, hoy ve la luz la primera unidad del libro de Iniciativa Emprendedora del primer ciclo de la ESO.  Ha sido un gran reto para mí darle formato, porque no es fácil para una profesora tradicionalmente de materias de bachillerato, adaptarse a las peculiaridades del alumnado del primer ciclo -ahora estoy enamorada de la alegría y creatividad de este alumnado-. 

Con esta propuesta pretendo ofrecer al profesorado un material abierto con un montón de actividades, y que cada docente puede personalizar a su forma de impartir docencia, y al grupo clase concreto y  sus características.  Pudiendo organizar la materia con trabajo individual, trabajo en parejas o en equipos base, con proyectos de corta duración y la propuesta más compleja, con un proyecto anual, utilizando la metodología del pensamiento de diseño o design thinking.  Espero que os guste.